16 de octubre: Día Mundial de la Columna Vertebral — Cuida tu eje central
Cada 16 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Columna Vertebral (World Spine Day), una jornada global dedicada a generar conciencia sobre la importancia de la salud vertebral, su impacto en la calidad de vida y las estrategias preventivas que cada persona puede adoptar. Desde 2008, bajo coordinación de la Federación Mundial de Quiropráctica, esta fecha convoca a profesionales de la salud, comunidades y ciudadanos para compartir información, herramientas y acciones que promuevan una columna fuerte, funcional y libre de dolor.
La columna vertebral es mucho más que soporte estructural: aloja la médula espinal, coordina la comunicación nerviosa entre el cerebro y el resto del cuerpo, permite la movilidad y ayuda a mantener nuestra postura. Los trastornos espinales —como dolor lumbar crónico, hernias discales, tensión muscular o desgaste de articulaciones— representan una de las principales causas de discapacidad en el mundo moderno.
Se estima que más de mil millones de personas conviven con dolor de espalda en algún momento de su vida, y los problemas espinales constituyen la causa individual más importante de años vividos con discapacidad a nivel global
Orígenes, objetivos y temas anuales
¿Cómo comenzó esta conmemoración?
El Día Mundial de la Columna fue propuesto para unir esfuerzos globales, dentro de la iniciativa Bone and Joint Decade / Semana de Acción del Hueso y la Articulación, con el fin de que los trastornos musculoesqueléticos fueron visibilizados como problema de salud pública.
Desde entonces, cada edición adopta un tema específico para orientar campañas, retos comunitarios y difusión educativa. Por ejemplo, en 2024 el lema fue “Support Your Spine” (“Apoya tu columna”) para subrayar la importancia de hábitos cotidianos que refuercen la estructura vertebral. Para 2025, la consigna “Invest in Your Spine” (“Invierte en tu columna”) promueve la idea de que cuidar hoy evita problemas futuros, e incentiva políticas de salud, educación, ergonomía y rehabilitación.
¿Qué puede dañar tu columna?
La columna es una estructura compleja compuesta por vértebras, discos, ligamentos, músculos y articulaciones. Causas comunes de dolor o lesión incluyen torceduras, esguinces musculares, rupturas discales o irritación de articulaciones. Incluso movimientos aparentemente simples —como levantar un objeto mal— pueden provocar molestias.
Otros factores que agravan los riesgos incluyen mala postura prolongada, sedentarismo, sobrepeso, estrés mecánico, tabaquismo y falta de acceso a cuidados adecuados.
Trastornos frecuentes
- Dolor lumbar inespecífico
- Hernia de disco
- Desgaste degenerativo de discos intervertebrales
- Escoliosis y alteraciones de curvatura
- Estenosis espinal
-
Ciática o compresión nerviosa
Prevención y autocuidado
Estas prácticas simples, si se vuelven hábito, combaten el riesgo y refuerzan la salud vertebral:
- Mantén una postura neutra al sentarse, pararse o caminar.
- Alterna periodos de actividad y descanso, no permanezcas en una misma posición por mucho tiempo.
- Usa ergonomía en tu espacio de trabajo (altura de pantalla, soporte lumbar, silla adecuada).
- Al levantar objetos, dobla las rodillas, mantén la carga cerca y evita giros bruscos.
- Integra ejercicios de fortalecimiento del core y estiramientos en tu rutina.
- Controla tu peso y adopta una alimentación que favorezca la salud de tejidos y huesos.
-
Evita hábitos nocivos como el tabaco y procura un descanso adecuado.
Te invitamos a que este 16 de octubre no sea solo un día de palabras, sino de compromiso con tu bienestar. Haz una pausa, evalúa cómo cuidas tu columna y emprende acciones concretas: mejora tu postura, mueve tu cuerpo, adopta hábitos saludables.
Incorpora Deyun L como aliado en tu rutina diaria de cuidado lumbar, y comparte esta causa con quienes te rodean. Convierte ese impulso en una práctica constante: tu espalda —y tú mismo— te lo agradecerán mañana.
Referencias
“About World Spine Day” — World Spine Day oficial. World Spine Day
“Welcome to World Spine Day” — página principal. World Spine Day
Datos clave sobre dolor de espalda y salud vertebral. World Spine Day
Historia, propósitos y estadísticas globales. WFC+2World Spine Care+2
Tema 2024: “Support Your Spine”. WFC
Recursos 2025 y toolkit oficial. World Spine Day
Artículos de apoyo y difusión médica. Medical Devices Zone+1
Panorama general del evento y su importancia. World Spine Day+1